top of page

Cine en 1,2,3 - TIIF- Forastera

  • hirosal
  • hace 15 minutos
  • 1 Min. de lectura
  1. El corto homónimo hecho largometraje y opera prima como directora y guionista de Lucía Aleñar Iglesias, Forastera, nos lleva por un mundo de contención, contemplación y profundidad. Forastera es una meditación visual sobre el duelo y la forma en la que los que amamos viven en nosotros.

    Zoe Stein como Cata en Forastera
    Zoe Stein como Cata en Forastera
  2. La cinta alcanza a  Cata (Zoe Stein) de 16 años, viviendo un luto que de pronto se hace evidente al espectador, su abuela ha muerto mientras ella y su hermana pasaban las vacaciones en su casa en Mallorca. Y ahí Cata, que tiene la voz de la abuela, comienza un viaje introspectivo y casi juguetón  —vestirse como ella, imitar sus gestos— que poco a poco llega al límite.


  3. Aleñar dirige con precisión, el duelo  está pero no se habla de él, se oye el silencio y la ausencia del ser amado, se siente la pena. La Cata de Stein es enigmática, no necesita palabras para conmover. Lluís Homar, como el abuelo en duelo, aporta una ternura que equilibra la angustia. Forastera no es una película que cuente nada más allá que un momento de shock, de pérdida, de desgracia, y cómo los humanos que la viven, se ajustan a la nueva realidad; pero lo hace de manera magistral, con escenas etéreas y personajes conmovedores, y en eso radica su magia.

 

Forastera 

España / Suecia / Italia 

Español y Catalán con subtítulos en inglés

Drama psicológico

Dirige: Lucía Aleñar Iglesias 

Actúan:  Zoe Stein,  Lluís Homar,  Marta Angelat,  Núria Prims,  Martina García,  Nonni Ardal

Sin clasificación

97 min.

****

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2021 by Laura Hiros

bottom of page